TIPOLOGÍA Y FUNCION DE LAS FAMILIAS
miércoles, 25 de marzo de 2015
QUE ES LA FAMILIA
La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos que dirijan los destinos del país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.
La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.
Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social".
La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.
Importancia de la familia
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:
•procreación de los futuros ciudadanos;
•crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
•permite un equilibrio entre las generaciones;
•prevención de salud personal y social;
•permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.
Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la Familia, de ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo.
Uno de los deberes más importantes de la familia, por lo tanto, es el de ir introduciendo a los hijos en los ámbitos más valiosos de la vida, como son los de:
a) Ayudar a los hijos a descubrir los bienes trascendentes.
b) Iniciarlos en el sentido del dolor y del sufrimiento.
c) Iniciarlos en el sentido del trabajo.
d) Iniciarlos en el sentido del amor y la solidaridad.
Todas las legislaciones del mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. La familia se convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden permitir que lo dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su propia vida presente y futura.
EL MATRIMONIO


TIPOLOGÍA DE LAS FAMILIAS
Familia nuclear:
se rige por un principio de parentesco, de tal manera que el núcleo familiar lo constituye, la pareja y uno o mas hijos. este tipo de familia también se conoce como familia “elemental o “conyugal”
Hay un predominio de lo afectivo sobre lo económico siendo este ultimo un factor muy determinante en los conflictos
Familia nuclear incompleta
Se le denomina familia nuclear incompleta a una familia nuclear donde falta uno de los miembros el esposo, la esposa o los hijos por alguna razón muerte otro lugar de residencia etc.
Familia extensa o multigeneracional
esta corresponde a las familias de algún hijo que con su esposa e hijos sigue viviendo en la casa de sus padre en nuestro medio también es frecuente que los hijos después de separarse de sus compañeros regresa a casa con sus hijos y en algunas ocasiones hay varios hijos con sus hijos
Familia ampliada o multinuclear
Es una variedad de familia extensa, conocida también como comunal o fraternal donde viven miembros de la familia de dos o mas generaciones o parientes cercanos o incluso lejanos como ahijados o familiares de amigos
Flias Monoparental
son hogares con jefatura femenina, ha adquirido status, pues se le consideraba familia incompleta, estas mujeres solas se encargan de la supervivencia de sus dependientes, realizan trabajo remunerado o independiente para proveer los ingresos y se encargan del trabajo doméstico.
Nuevas tipologías familiares
Flia de Facto
Fueron estudiadas en la década de los ochenta se encontró un importante incremento de esta tipología y en Colombia se encontró la diferencia socio jurídica entre familia legal y la familia de hecho, con base en tipo de unión de la pareja. El tipo de unión ha sido un factor determinante en la configuración de las diferencias tipologías.
Familia Simultánea o pologenetica
esta constituida por una pareja en la cual uno o ambos adultos están casados por segunda vez y tienen hijos de su relación anterior.
Esta forma puede presentar tres variaciones:
-Un miembro de la pareja tiene hijos de la relación anterior.
- Los dos miembros de la pareja tienen hijos de una relación anterior.
- Además de hijos de relaciones anteriores se incluye hijos de la nueva relación.
Familia con Soporte:
ante la pérdida de uno de los progenitores, una posible reorganización de la familia puede asignársele a uno de los hijos la función del padre ausente. Se le denomina “hijo parental “.
Familia en “Pas de Deux”
La situación lo anteriormente descrita, puede fortalecer, es decir que entre el (hijo soporte) y el progenitor que quedó se establece una muy estrecha relación, se torna como parásito el uno del otro, se hace pareja a veces dejando de lado el resto de la familia
Familia en Acordeón :
es cuando la familia tiene progenitor temporario es decir presente por é pocas, está propensa a constantes reorganizaciones. Esto termina perturbando el sistema, y acarrea muchas más dificultades si el progenitor se establece permanente.
Familia con miembro Fantasma:
ante la muerte, separación o abandono de uno de los progenitores, hay familias que no logran encontrar formas alternativas de acomodación para cubrir las funciones que alguno de los dos ejercía.
Familia Descontrolada:
como reacción a la “ parálisis” genera un caos. En la familia no se detecta con facilidad las jerarquías, la discriminación que posibilite el ordenamiento de las funciones.
La estructura puede tornarse desligada a disminuir el contacto entre los miembros, y actúan de forma autónoma
Familia con Padrastro o Madrastra:
En este caso el progenitor no esta ausente sino que ha sido reemplazado y supone un proceso de integración, muchas veces muy difícil de lograr puede ser que el nuevo padre no se entregue plena mente por diversas razones y los hijastros no acepten y tiendan a buscara su padre natural
Familia homosexual
Se denomina una familia homosexual cuando convive una pareja homosexual y han adoptado hijos o vive con ellos los hijos de uno de los miembros de la pareja o de ambos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)